PROCESIONES Y HORARIOS
VIERNES DE DOLORES
– Procesión de Perdón y Esperanza. - Deberéis estar a 20:15 horas en la Iglesia de San Pedro
Apóstol ya revestidos, con hábito completo con capirote, pudiendo asistir las hermanas cofrades
con mantilla española.
DOMINGO DE RAMOS
– Procesión de las Palmas. - A esta Procesión asistirá únicamente la Sección Infantil de la Cofradía.
Deberéis estar a las 10:15 horas en la iglesia de San Pedro Apóstol, con hábito completo
con muceta y sin capirote.
A todos los asistentes a la Procesión se servirá un desayuno compuesto por chocolate y bizcochos.
MIÉRCOLES SANTO
– Procesión de La Piedad. - Recibiremos a la Cofradía de Nuestra Señora de la Piedad a su paso
por nuestra sede, donde se realizará el toque de la Salve y la tradicional ofrenda de flores.
Deberéis estar 00:45 horas en la sede con hábito completo con capirote, pudiendo asistir las
hermanas cofrades con mantilla española.)
JUEVES SANTO
– Oficios*. - Celebración de la Cena del Señor a las 16:30 horas en la iglesia parroquial de San
Pedro Apóstol.
– Procesión de la Sagrada Cena. - Deberéis estar a las 18:00 horas en la iglesia de San Pedro
Apóstol ya revestidos, con hábito completo con capirote, pudiendo asistir las hermanas cofrades
con mantilla española.
– Vela al Santísimo Sacramento. - Comenzará con carácter obligatorio la Vela al Santísimo, a
las 0:30 horas en nuestra sede de San Pedro. Deben de asistirán a la misma todos los cofrades;
después de un breve acto se iniciarán los turnos de Vela durante toda la noche.
VIERNES SANTO
– Oficios*. - Celebración de la Muerte del Señor a las 16:30 horas, en la iglesia parroquial de
San Pedro Apóstol.
– Procesión General de la Sagrada Pasión del Salvador. - Deberéis estar a 18:00 horas en la
Iglesia de San Pedro Apóstol ya revestidos, con hábito completo con capirote
SÁBADO SANTO
– Oficios*. - Vigilia Pascual a las 20:30 horas, en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
– Procesión de la Resurrección.-Deberéis estar a las 11:00 horas en la sede de la Cofradía con hábito
completo con muceta sin capirote; las cofrades femeninas podrán asistir con mantilla española a ser
posible blanca.
SE RUEGA MÁXIMA PUNTUALIDAD
NOTA: Cualquier modificación se notificará en Junta General y en el tablón de anuncios de la sede.
ADVOCACIÓN MARIANA "NUESTRA SEÑORA DEL SAGRARIO"
La advocación que a partir de ahora nos acompañará en nuestro día a día como titular mariana de la cofradía es la de “Nuestra Señora del Sagrario”.
Ayer se cumplió un sueño y se daba un paso fundamental en la historia de la cofradía y que completará nuestro culto y devoción, en junta general ordinaria de 31 de marzo de 2019, se votaba finalmente la advocación de Nuestra Madre, recuperando ese anhelo del programa de nuestro 75 aniversario fundacion
al, tras la votación de hermanos, era elegida e instituida la advocación de “Nuestra Señora del Sagrario”.
Los motivos que nos llevan a tener a María más presente en la cofradía, como cofrades y católicos que somos, son los siguientes:
- Confesamos nuestra fe y proclamamos que Jesucristo nació de Santa María Virgen.
- Proclamamos el Dogma de su Inmaculada Concepción.
- Cristo la proclamó desde la Cruz Madre de todos los hombres.
- María es intercesora ante Dios por los hombres.
- María es modelo de las virtudes cristianas con su actitud:
- Escucha
- Ora
- Confía
- Intercede
Entrega
Los argumentos que convencieron para la elección de Nuestra Señora del Sagrario como titular mariana de la cofradía, opción propuesta por la junta directiva, han sido los que se enumeran a continuación:
- María a lo largo de toda su vida es sagrario: “Primer Sagrario”, pues acogió al Hijo de Dios en su vientre, “Sagrario Continuo” puesto que a lo largo de su vida acoge y medita en su interior el mensaje de su Hijo, “Último Sagrario”, ya que refugió a Cristo muerto entre sus brazos al pie de la Cruz y “Sagrario Perpetuo” pues participa, junto a los Apóstoles, de la celebración eucarística tras la resurrección del Señor hasta reunirse de nuevo con Él, tras su Asunción a los Cielos.
- María es Hija del Padre, Madre del Hijo y Esposa del Espíritu Santo. La Trinidad fue siempre el “Dulce Huésped del Alma” que tuvo María, desde su Inmaculada Concepción.
- Advocación de arraigada tradición en España (Existe desde 1226).
- Esta advocación no tiene una festividad fija marcada en el calendario litúrgico, por lo que ofrece libertad de fijarla: Catedral de Valladolid el 13 de marzo, Toledo el 15 de Agosto, Cáceres el 8 de diciembre.
- Esta Virgen no tiene una iconografía definida, por lo que ofrece opción a desarrollarla.
Una vez instituida la advocación, el siguiente paso será que la junta directiva elegida tras las elecciones del próximo 30 de junio, convoque una comisión que se encargue de desarrollar un proyecto en todo lo referente a la advocación (cultos a realizar, fechas, posibles contactos con imagineros…) y así ese grupo de trabajo pueda trabajar durante el verano.
Nuestra Señora del Sagrario, ruega por nosotros, Tú que fuiste primer Sagrario de Jesús Eucaristía.
¡AVE MARÍA!